miércoles, septiembre 27, 2023
Vertiente Crítica

La Mitología en el Cine

Para escuchar el podcast dale play al reproductor de ivoox que aparece justo en la parte superior de este texto, o reproduciendo el vídeo de YouTube que se encuentra en la parte superior.

Presentamos un nuevo podcast sobre Mitología en la Narrativa Audiovisual. En este programa nos preguntaremos y adentraremos en el valor que tienen los mitos de la Antigüedad como fuente de inspiración de las nuevas narrativas audiovisuales. Pues estamos convencidos de la fuerza simbólica que conservan los mitos antiguos y del valor que tienen las verdades e inquietudes antropológicas de los mitos para nuestro presente cultural y creativo.

Desde el comienzo de la cultura el ser humano ha sido narrativo, dada su capacidad para comunicarse. La narración ha sido la manera de comprender la vida divina, el mundo natural y la existencia humana. De hecho, la palabra narración o relato es denominada en griego como “mythos”. En el fondo de la cultura mitológica se puede encontrar la sustancia o la esencia de lo que es narrar. Los mitos tienen un sentido de apertura, de encuentro: abren el mundo que parece que se oculta y manifiestan el sentido profundo y radical de la realidad, buscando explicar la totalidad de la existencia. De este modo, aquí podemos ver que las narraciones a lo largo de la Historia han cumplido un papel vital para la existencia del ser humano. Por ello, es importante estudiar el alcance de las narrativas audiovisuales en la actualidad vinculándolas a los mitos, para entender de qué manera nos ayudan a comprender nuestra existencia y el mundo en el que vivimos.

En este podcast tenemos el privilegio de contar con la compañía de grandes intelectuales y artistas. Desde Argentina nos acompaña Graciela Maturo, escritora, poetisa y profesora de Teoría de la Literatura. Desde México estará presente Josep Sanmartín Cava, investigador predoctoral en industrias de la comunicación y culturales del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y sociales Vicente Lombardo Toledano. Y desde España estarán presentes Jacinto Choza, Filósofo y Catedrático de la Universidad de Sevilla, Álvaro Pla, Politólogo, y el que les está hablando ahora mismo, Rafa Monterde, que soy investigador predoctoral en Filosofía Política de la Universidad Católica de Valencia.


  • Imagen publicitaria de Jasón y los argonautas (1963), película dirigida por DON CHAFFEY, y producida por Columbia Pictures, John Dark, Charles H. Schneer y Ray Harryhausen
  • Música del programa: You & Me de Borrtex

Imagen publicitaria call for papers Congreso la Mitología en la Narrativa Audiovisual: Cine

Autor/a

Fundador, editor, diseñador e ilustrador de El Rincón de Pensar. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, tras estudiar un año en la Solent University y un semestre en la ENAP-UNAM. Realizó un máster en Escritura de Guión Cinematográfico impartido por la FIA-UIMP, y un máster en Producción Artística de la Universidad Politécnica de Valencia. Actualmente es doctorando en Industrias de la Comunicación y la Cultura por la Universidad Politécnica de Valencia, y trabaja como investigador y responsable de comunicación en el Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano (México).

Leave A Response