2001: Una odisea del espacio (1968), fue un hito en la historia del cine, marcando un antes y un después en la ciencia ficción. Esta película, permitió no sólo abrir paso a producciones como La Guerra de las Galaxias (1977) o Alien, el octavo pasajero (1979), supuso también llevar cuestiones filosoficamente profundas a un género que no se había preocupado de una manera tan importante de las cuestiones humanas.
La película, dirigida por Stanley Kubrick, fue resultado de un guión escrito por el mismo director junto con Arthur C. Clarke, quien publicó una novela con el mismo título, el mismo año del estreno. Tanto en la película como en la novela, el tema central es la evolución humana. Sin embargo, la novela trabaja la evolución de un modo más específico y claro. En este sentido, la película es más abstracta y está libre a muchas interpretaciones. En cualquier caso, la poca concreción de la película tiene un aspecto positivo, y es que cualquier espectador puede identificarse desde sus propias creencias y sacar sus propias conclusiones, lo que permite, a su vez, un amplio debate. Sin embargo, lo abstracto de los conceptos manejados convierte esta película en un sujeto de estudio complejo, sobre todo en su final, que necesita un análisis profundo para poder entenderse.
En este podcast, intentamos desentrañar las cuestiones más relevantes de la película. Una cuestión fundamental que se analiza es qué tipo de evolución se retrata en 2001, también si es acertado tratar la violencia como unos de los principales elementos vertebradores de la evolución humana. Prestamos especial atención a HAL 9000, preguntándonos si sería posible una inteligencia artificial como se retrata en la película, si sería moralmente aceptable apagar una inteligencia artificial autoconsciente, y cuál podría ser el origen del conflicto de HAL. Analizamos también el concepto de posthumano planteado en el final de la película. Por último, tratamos de explicar qué es el monolito desde distintas perspectivas. Para comprender todos estos aspectos, nos valemos de estudios filosóficos, antropológicos y fílmicos, también recurrimos a la novela escrita por Arthur C. Clarke y el relato corto El centinela (1951), escrito por el mismo autor y que sería el origen del universo de 2001: Una odisea del espacio.
Para este podcast hemos contado con la eminente participación del Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia Antonio Diéguez de la Universidad de Málaga, especializado en filosofía de la biología y filosofía de la tecnología y que, últimamente, trabaja la cuestión del transhumanismo, haciendo converger ambas especialidades. También ha publicado dos libros sobre estas cuestiones: La evolución del conocimiento: de la mente animal a la mente humana (2010) y Transhumanismo, la búsqueda tecnológica del mejoramiento humano (2017). También han participado Salva Mestre, filósofo, pianista y director de Politeia Radio y Televisión; y Pau Sanchís, filósofo, politólogo y fundador de Vertiente Crítica. Conduce Josep Sanmartín, comunicador y fundador de Vertiente Crítica.