jueves, diciembre 7, 2023
Vertiente Crítica

"Radio"

Apocalypse Now: Análisis filosófico, mitológico, político y religioso

Apocalypse Now fue dirigida por Francis Ford Coppola y estrenada en 1979, aunque no fue hasta 2001 cuando se estrenó su versión extendida Apocalypse Now Redux. Este filme narra la historia del capitán Willard, un oficial con historial oscuro, a [...]

octubre 29, 2017 ¡Qué significa esta película?, Radio

Análisis de Matrix Revolutions y conclusiones de la saga

Matrix revolutions (2003) es la tercera película que concluye la saga dirigida por las Hermanas Wachowski. En esta película, se cierra la historia de Neo y la guerra entre las máquinas y los humanos. Aunque se puede considerar que esta última [...]

septiembre 29, 2017 ¡Qué significa esta película?, Radio

Johny cogió su fusil: Análisis filosófico, teológico, político y pacifista

Johnny cogió su fusil, fue escrita y dirigida por Dalton Trumbo, y fue estrenada en 1971. Esta película está inspirada en la novela del mismo autor publicada en 1939 y que se sitúa en la I Guerra Mundial. La historia [...]

septiembre 8, 2017 ¡Qué significa esta película?, Radio

Entrevista al politólogo y profesor de Ciencias Políticas Oscar Barberà

Entrevistamos a Oscar Barberà, Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Autónomo de Barcelona, y Profesor y Coordinador del Grado de Ciencias Políticas en la Universidad de Valencia. Pau Sanchis conduce la entrevista, Licenciado en Filosofía y Políticas por la [...]

julio 28, 2017 Política, Radio, Radio Vertiente Crítica

¿Despierta o no Cobb en Inception (Origen)? Análisis simbólico y filosófico

En este podcast intentamos desvelar si Cobb despierta o no al final de Inception (Origen), y qué valor tienen los sueños, la realidad y la vigilia. Realizamos un análisis de tipo simbólico y principalmente filosófico, enriquecido por el testimonio de [...]

julio 15, 2017 ¡Qué significa esta película?, Cultura, Radio

Interstellar (2º programa): Análisis científico, filosófico y antropológico

Antes de escuchar este podcast se recomienda escuchar el primer programa grabado sobre Interstellar y que puedes encontrar aquí. En este segundo programa analizamos las cuestiones del espacio-tiempo en un sentido científico y teológico, las implicaciones del ser humano como [...]

junio 22, 2017 ¡Qué significa esta película?, Cultura, Radio

Análisis filosófico y antropológico de 2001: Una odisea del espacio

2001: Una odisea del espacio (1968), fue un hito en la historia del cine, marcando un antes y un después en la ciencia ficción. Esta película, permitió no sólo abrir paso a producciones como La Guerra de las Galaxias (1977) [...]

junio 8, 2017 ¡Qué significa esta película?, Cultura, Radio

Matrix Reloaded (2ª entrega). Análisis filosófico, teológico y político

Analizamos Matrix Reloaded (2003) a nivel filosófico, político y teológico, prestando especial atención a las cuestiones de determinismo planteadas, a la causa y efecto en contraposición al libre albedrío. También analizamos a nivel teológico y político las capacidades de construir [...]

junio 1, 2017 ¡Qué significa esta película?, Cultura, Radio

Blade Runner: análisis científico, filosófico y teológico

Analizamos Blade Runner a nivel simbólico. Prestamos especial atención a las figuras de Roy Batty (Rutger Hauer) y Rick Deckard (Harrison Ford), preguntándonos quién es el auténtico héroe. Profundizamos en cuestiones como inteligencia artificial, consciencia sintética, empatía y conexión humana. También comparamos la película [...]

mayo 18, 2017 ¡Qué significa esta película?, Cultura, Radio

La activación de los procesos constituyentes

Hoy participa en Politeia Roberto Viciano, catedrático de derecho constitucional en la Universidad de Valencia, asesor en varios procesos constituyentes en Sudamérica en los últimos 15 años. Con Carlos Angulo y Salva Mestre. Se debaten las condiciones necesarias para la [...]

mayo 16, 2017 Politeia Radio y Televisión, Radio